La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Pare nostre que esteu a l'infern. CRIM has been added to your wishlist
Manual ecofeminista contra el poder corporativo has been added to your wishlist
Raval against the Machine has been added to your wishlist
New Left Reiew 121 has been added to your wishlist
Por qué callar si nací gritando has been added to your wishlist
Si no puc ballar no és la meva revolució has been added to your wishlist
EP London calling. THE CLASH has been added to your wishlist
Txapa A has been added to your wishlist
LP Auxilio. AUXILIO has been added to your wishlist
LP Romper España. ANTIDOTO has been added to your wishlist
Esgotat - Agotado - Out of stock
Recopilatorio de escritos
“Un cambio social real nunca ha sido llevado a cabo sin una revolución… Revolución no es sino el pensamiento llevado a la acción. La historia del progreso está escrita con la sangre de hombres y mujeres que se han atrevido a abrazar una causa impopular, como, por ejemplo, el hombre negro al derecho de su cuerpo, o el derecho de la mujer a su alma. El Estado es el altar de la libertad política que, como el altar de la religión, está concebido con el solo propósito del sacrificio humano.”
Emma Goldman (Kaunas, Lituania, Imperio ruso, 27 de junio de 1869 – Toronto, 14 de mayo de 1940) fue una activista anarquista rusa (en ese entonces, Lituania formaba parte de Rusia) de origen judío,que desarrolló su papel de propagandista principalmente en los Estados Unidos. Emigró a los Estados Unidos en 1885 cuando contaba con 16 años, donde trabajó como obrera textil y donde se unió al movimiento anarquista de tendencia obrera formado en su mayoría por otros migrantes europeos. En 1919 fue expulsada del país y deportada a Rusia. Vivió durante unos años en Europa y Canadá, donde escribió su autobiografía y diversas obras.
Algunos historiadores del anarquismo consideran que su papel propagandístico fue clave para dar a conocer el anarquismo socialista en Norteamérica y parte de Europa, especialmente en las primeras dos décadas del siglo XX a través de sus artículos, sus manifiestos y sus mítines. También ha sido considerada una figura del movimiento por la emancipación de la mujer aun cuando fue una adversaria del feminismo de su época. Luego de décadas de olvido, Goldman ganó un estatus icónico en la década de los 70 del siglo XX cuando investigadores del anarquismo y del feminismo reavivaron el interés sobre su vida.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.