La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP G.L.C. (R.I.P.) MENACE has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
La cocinera de Buenaventura Durruti. La cocina española en tiempos de la Guerra Civil. Recetas y recuerdos has been added to your wishlist
Larga vida a RIP. Libro fanzine+CD recopilatorio has been added to your wishlist
Tornar a encantar el món. El feminisme i la política dels comuns has been added to your wishlist
Salud mental y capitalismo
Salud mental y capitalismo es una compilación de cinco artículos en los que se analiza la historia reciente de la psiquiatría y su relación con el devenir de la sociedad del riesgo, el desarrollo de la industria farmacéutica y las consecuencias sociales y políticas que de ella se derivan. La medicalización de los problemas sociales supone unos ingresos anuales estratosféricos para el oligopolio farmacéutico, que es uno de los principales beneficiados de la desintegración de las estructuras comunitarias.
En un contexto social en el que la respuesta política brilla por su ausencia, se nos propone como modelo a seguir la figura del emprendedor, el «hombre hecho a sí mismo», la representación legítima del éxito en nuestra época. De igual manera, el sistema nos ofrece su particular solución para facilitar la pesada digestión de nuestros fracasos y frustaciones: la interiorización individual del desempleo, la precariedad o la frenética flexibilidad laboral generan niveles de estrés y sufrimiento que son tratados como trastornos mentales a base de ansiolíticos y otros psicofármacos, para consuelo de los grandes laboratorios.
En definitiva, el propósito de esta obra es ofrecer un análisis crítico acerca de la retroalimentación entre la industria farmacéutica y la psiquiatría en un contexto de individualismo, desigualdad y crisis de los movimientos sociales. Como señala Rafael Huertas en el prólogo del libro: «Hablar de salud mental y capitalismo no es solo denunciar las consecuencias de la privatización y los recortes en relación con los recursos asistenciales; es también advertir de las falacias «culturales» del sistema, y es, cómo no, insistir una y otra vez en las consecuencias demostradas de la crisis económica, de la pobreza y la precariedad, en la salud mental».
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.