La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
Etcétera nº30 has been added to your wishlist
Lendakaris muertos - Cicatriz en la matriz has been added to your wishlist
Ojos llenos de árboles has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
Siempre volviendo a empezar CNT dentro y fuera de España, 1939-2009 has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
EP No rules. BOTTLED VIOLENT has been added to your wishlist
Lendakaris muertos - Cicatriz en la matriz has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
04 Estimat carrer Aurora. Històries inacabades d'un indret de Barcelona has been added to your wishlist
Acció Antifeixista has been added to your wishlist
LP Crim. CRIM has been added to your wishlist
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
CD ¿Hasta cuando? ETSAIAKEROAK has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ESKORBUTO has been added to your wishlist
Portem un món nou has been added to your wishlist
Dessuadora feminista has been added to your wishlist
Libre Pensamiento nº104 has been added to your wishlist
Salud mental y capitalismo
Salud mental y capitalismo es una compilación de cinco artículos en los que se analiza la historia reciente de la psiquiatría y su relación con el devenir de la sociedad del riesgo, el desarrollo de la industria farmacéutica y las consecuencias sociales y políticas que de ella se derivan. La medicalización de los problemas sociales supone unos ingresos anuales estratosféricos para el oligopolio farmacéutico, que es uno de los principales beneficiados de la desintegración de las estructuras comunitarias.
En un contexto social en el que la respuesta política brilla por su ausencia, se nos propone como modelo a seguir la figura del emprendedor, el «hombre hecho a sí mismo», la representación legítima del éxito en nuestra época. De igual manera, el sistema nos ofrece su particular solución para facilitar la pesada digestión de nuestros fracasos y frustaciones: la interiorización individual del desempleo, la precariedad o la frenética flexibilidad laboral generan niveles de estrés y sufrimiento que son tratados como trastornos mentales a base de ansiolíticos y otros psicofármacos, para consuelo de los grandes laboratorios.
En definitiva, el propósito de esta obra es ofrecer un análisis crítico acerca de la retroalimentación entre la industria farmacéutica y la psiquiatría en un contexto de individualismo, desigualdad y crisis de los movimientos sociales. Como señala Rafael Huertas en el prólogo del libro: «Hablar de salud mental y capitalismo no es solo denunciar las consecuencias de la privatización y los recortes en relación con los recursos asistenciales; es también advertir de las falacias «culturales» del sistema, y es, cómo no, insistir una y otra vez en las consecuencias demostradas de la crisis económica, de la pobreza y la precariedad, en la salud mental».
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.