La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Píkara magazine # 10 has been added to your wishlist
Abraxas has been added to your wishlist
Cul de Sac 5. El campo y la ciudad, ¿mundos enfrentados? has been added to your wishlist
Democracía has been added to your wishlist
Soñando y pensando un mundo sin policía has been added to your wishlist
“02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital
A principios de la década de 2020, el consenso de Silicon Valley se derrumbó. Desigualdades locas, estancamiento de la productividad, inestabilidad endémica… la nueva economía no ha sucedido. Los algoritmos son omnipresentes, pero eso no significa que el capitalismo se haya civilizado. Al contrario. La tesis de este libro es que con la digitalización del mundo hay una gran regresión. Regreso de los monopolios, dependencia de los sujetos de las plataformas, desdibujamiento de la distinción entre lo económico y lo político: los cambios en el trabajo transforman la calidad de los procesos sociales y dan al feudalismo una nueva actualidad. El libro comienza proporcionando una genealogía del consenso de Silicon Valley y destaca las cinco paradojas que lo socavan. Luego, se desarrolla la tesis central, marcada por desarrollos en GAFA, cadenas de valor globales o incluso el sistema de crédito social chino. Las grandes empresas compiten por el ciberespacio para controlar las fuentes de datos. Los sujetos están apegados al suelo digital. En el orden económico emergente, el capital abandona la producción para concentrarse en la depredación.
Cédric Durand es economista de la Universidad Sorbonne Paris-Nord. Su investigación se centra en la globalización, la financiarización y los cambios en el capitalismo
Autor/a
Cédric Durand
Editorial
Kaxilda
Idioma
Castellano
ISBN
978-987-3621-90-1
Pàgines
288
Pes
0,4 kg
Dimensions
22 × 14 × 2 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.