La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Sistema total de liberación. ANARQUÍA VERTICAL has been added to your wishlist
CD Original y copla. BOSSANÓNIMOS has been added to your wishlist
LP Naturaleza fractal. ANTIGUO RÉGIMEN has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Violeta se harta de los reyes magos has been added to your wishlist
La cocinera de Buenaventura Durruti. La cocina española en tiempos de la Guerra Civil. Recetas y recuerdos has been added to your wishlist
Raval Rebel has been added to your wishlist
CD El jardin de las flores marchitadas. CONTRABANDO DE IDEAS has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
LP Tormenta. AUXILIO has been added to your wishlist
K7 La parca avanza. PRESAGIO has been added to your wishlist
Una dieta de clavos has been added to your wishlist
Tejer comunidades
Tejer comunidades. Invitación a pensar la vida en común recoge la experiencia de la cooperativa Fil a l’agulla en el acompañamiento a comunidades diversas, coordinado por Mireia Parera
Se dirige a las personas que viven en comunidades intencionales, como cooperativas
de vivienda u otros modelos, y también a cualquier persona o grupo interesado en promover su esencia comunitaria.
Escrito de manera colectiva por las personas que forman parte de la cooperativa y con algunas colaboraciones externas, Tejer comunidades es un libro que aborda el amplio abanico de temas que nos iría bien considerar a la hora de iniciar una aventura comunitaria: la visión o el sueño que impulsa la comunidad, los conflictos, el estrés derivado de la convivencia, las discriminaciones como el machismo y el racismo, junto con otras dinámicas de poder, la organización interna y un largo etcétera. Todos estos temas cuentan con numerosas propuestas prácticas, ejercicios y «pistas», fruto de la trayectoria de Fil a l’agulla en el acompañamiento a comunidades de vida.
Tampoco pierde de vista el hecho comunitario fuera de las comunidades intencionales, es decir, la profunda necesidad que nuestra sociedad tiene de desarrollar la conciencia de interconexión —la conciencia de ser ya comunidad— en todos los ámbitos de nuestra vida. En este sentido, el libro constituye una invitación dirigida a cualquier persona interesada en el ecofeminismo y las maneras de hacer más habitable el momento de crisis ecosocial que atravesamos.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.