La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
K7 Ruido anti capitalista 1991, Alerta antifascista 1993. SIN DIOS has been added to your wishlist
Imán Emma Goldman has been added to your wishlist
Arpaviejas has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
EP Ankalli. LBM has been added to your wishlist
Morir por un iphone. Apple, Foxconn y la lucha de los trabajadores en China has been added to your wishlist
Milenrama - Corazón y Actitud has been added to your wishlist
LP Maitasunari Pasioa. SU TA GAR has been added to your wishlist
La huelga de alquileres y el comité de defensa económica. 2a Edició has been added to your wishlist
La ley del número has been added to your wishlist
Ni arriba ni abajo: Auge y caída de la clase profesional has been added to your wishlist
Kaos Urbano - De Alcobendas has been added to your wishlist
Emarock. Iragana, oraina eta geroa has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
LP Anti pasma. ANTI PASMA has been added to your wishlist
Masala nº 79 has been added to your wishlist
Vacaciones en Polonia 9
Vacaciones en Polonia es, probablemente, uno de los fanzines de combate más longevos y cuidadosamente editados de cuantos han aparecido en la península Ibérica. Tras un largo tiempo de incertidumbre y confinamiento, todxs a merced de la Covid (entiéndase bien: el bicho y quienes lo gestionan), ve la luz un nuevo número de VP, el 9, esta vez dedicado a la Fuga, en parte como diálogo al VP8 Reclusión (Literaturas a la Sombra) y en gran medida como necesidad de pensar cómo escapar de esta movida tan siniestra que llaman “nueva normalidad” y que no es sino una vuelta de tuerca al “esto es lo que hay”, la sacrosanta y obligada Realidad. A nadie se le escapa que vivimos en un mundo estrechamente vigilado por los algoritmos de Dios, el Dinero, abocados a la catástrofe medioambiental a una velocidad cada vez mayor, atrapados en la red virtual, geolocalizados, rastreados, registrados… ¿Cómo desaparecer al ojo del Gran Hermano, de la exigida puesta en escena de nuestra individualidad y del exhibicionismo generalizado? ¿En qué medida estamos dispuestos a llevar a cabo una desconexión tecnológica que nos permita recuperar parcelas de vida arrancadas por la productividad inútil y nuestro sometimiento constante a la pantalla intermediante?, ¿que nos permita recuperar lo poco que va quedando de un planeta esquilmado por el afán de recursos y de lucro?Tantos puntos de fuga tiene la Fuga que apenas caben en este número. Presos que escapan, artistas que huyen, lectores que se evaden… La literatura, también, como Gran Evasión. Innumerables pistas, rastros de fugas y conspiraciones contra la Realidad. Desde las pequeñas fugas cotidianas a las grandes gestas de quienes consiguieron escapar de la esclavitud y las instituciones de control. Método supremo de defensa, escapar es una de las actividades esenciales de todo ser viviente. Huir del peligro es lo que hace cualquier animal que se percibe como presa fácil. La historia de la humanidad no es sino un sucederse de gente que huye en masa de situaciones de conflicto bélico, de la pobreza y la justicia de regímenes autoritarios y estúpidos. El hombre moderno no es sino un ser en fuga. Huye de su destino, con demasiada frecuencia trágico y miserable, forzado a un trabajo para un amo ingrato y cruel que solo busca su propia afirmación en su propio privilegio, y cuya justicia es básicamente castigar. De ahí que la esencia del hombre moderno sea la huida de esa realidad y el arte verdadero de su vida sea el arte de la fuga hacia más allá de los límites y las fronteras que el sistema del amo, estamento o estado privilegiado, le marca. Frente al sistema del Estado-Capital atrincherado que afirma su asfixia, el lugar de la apertura, la incertidumbre del paso hacia afuera, hacia el exilio del dogma y la certeza nunca suficientemente apuntalada. Ahora que tan difícil se nos presenta la posibilidad de escapar en tiempos de control global del movimiento de la población, es preciso abandonar ese sistema basado en la ganancia y la vigilancia y crear una nueva semiosis contra cualquier identidad impuesta por el régimen opresor. Transgredir los géneros, ensayar múltiples fugas de la normatividad clasificatoria y reduccion.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.