La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
París, 14 de junio de 1940. El funesto día en que las tropas del Tercer Reich entraron en la capital francesa. Esta es la historia de unos exiliados catalanes que tomaron la decisión de permanecer allí a pesar del peligro que comportaba. Entre ellos, los cartelistas Carles Fontserè y Martí Bas, el pintor Clavé, el escritor y político catalanista Rafael Tasis, el crítico de arte Sebastià Gasch y nuestro protagonista de ficción, el dibujante satírico Quim Moix. La ocupación nazi duró cuatro años. El presente relato se propone denunciar la falta de resistencia y la cobardía de la mayoría de ciudadanos franceses de esa generación frente al invasor, por un lado los que pronto se encuadraron con el mariscal Pétain y por otro lado buena parte de la intelectualidad hasta entonces progresista , y luego encerrados en su confortable burbuja No vamos a olvidarnos del Partido Comunista Francés –estalinista–, que, a causa del aberrante pacto de no-agresión entre la URSS y la Alemania de Hitler, no movió ni un dedo hasta que, repentinamente, la Wehrmacht invadió Rusia. Entonces sí, con su patria real traicionada , se incorporó decididamente a la débil résistance para dotarla de disciplina y organización Los soldados alemanes entraron ese 14 de junio en París formando una larga hilera, descamisados, sonrientes, con su fusil en la espalda como si entraran en su propia casa. Es que están en su casa! , comentó Fontserè al verles. Ni un solo disparo en su contra: La Grandeur touchée. ¿De dónde surgieron los primeros resistentes? ¿Tal vez de los militares? ¿De los partidos antifascistas? En absoluto. El movimiento nació de la iniciativa de unos etnólogos, historiadores del arte y bibliotecarias del Musée de l Homme, sin ninguna experiencia en la lucha, pero determinados a plantarles cara y hallando el modo de editar clandestinamente el primer periódico en contra del invasor y de sus aliados pétainistas, tan peligrosos y criminales unos como otros. Quim Moix trabaja en el Museo y se incorporará al equipo resistente. A través de él viviremos aquellos terribles, crueles y peligrosos años de detenciones, fusilamientos y deportaciones. Cuatro años de absoluta vergüenza para tantos! Juste de Nin, Dibujante y guionista de la novela gráfica Vergüenza!, es asimismo autor de Els Nin. Memòries a llapis d una família catalana (2004), Montecristo 1941 (2007), El Guepard 1970 (2008), Barcelona 1931 (2009), El quart poder (2010), La muntanya màgica (2011), La fira de les vanitats (2012), La guerra dels besavis (2013), Rauxa (2014), Quan de tu s allunya (2015), Ítaca (2016), Andreu Nin (2016) y Garbo (2017).
Omnia sunt communia
Preu:
€ 28,00
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 28,00
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.