La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
CD S/t. 13 BATS has been added to your wishlist
El lokal, desde 1987, un rincón libertario en Barcelona has been added to your wishlist
Masala nº 78 has been added to your wishlist
LP Sistema total de liberación. ANARQUÍA VERTICAL has been added to your wishlist
LP Split. A.K.A.B has been added to your wishlist
CD Por un infierno más digno. A.S.C.O has been added to your wishlist
06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918 has been added to your wishlist
LP Un Largo Invierno/Ningún Lugar demos. INCAPACES has been added to your wishlist
La ley del número has been added to your wishlist
Kortatu has been added to your wishlist
Centímetro a centímetro
«Eduardo Romero nos ofrece un instante de verdad absoluta, despojada de artificios. Un relato certero e implacable con el que nos abre la puerta a un microcosmos de gestos que se repiten, de odiseas cotidianas, de días idénticos a otros, y nos enfrenta a su fragilidad y su crudeza». —Elvira Valgañón
«Una emocionante historia sin adjetivos: una pura descripción minuciosa y atenta de operaciones físicas en torno a un cuerpo que, al mismo tiempo, a través de esa atención, se vuelve indispensablemente humano». —Santiago Alba Rico
Una mujer y un anciano.
Juntos recorren un día, en una especie de baile a cámara lenta.
Dice la madre del editor que «nadie sabe lo que es esto hasta que te toca».
Eduardo Romero ha escrito un texto que en realidad es un agujero por el que se puede ver el minuto a minuto de un anciano y la mujer que lo cuida. Un pequeño libro —más que necesario— que nos permite hacernos cargo de una de las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo.
Eduardo Romero ha publicado cuatro libros en esta casa. Autobiografía de Manuel Martínez (2019) es una magnífica crónica de esa generación de inadaptados sociales a los que la democracia española solo les dio a elegir entre la cárcel o el manicomio. En mar abierto (2021) es la historia coral de un vecindario atravesado por las fronteras. ¿Cómo va a ser la montaña un dios? (2022) es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio. Por último, Centímetro a centímetro (2024) es una emocionante historia que recorre el día —una especie de baile a cámara lenta— de un anciano y de la mujer que lo cuida.
Además, Eduardo ha escrito numerosos libros dedicados a la crítica de la política migratoria editados por Cambalache, entre ellos: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011) y Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010). También es autor del relato Naiyiria (2016), ilustrado por Amelia Celaya, y del librito en torno a la pandemia La nueva normalidad (2021).
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.