La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
De las fake news al poder. La ultraderecha que ya está aquí
La irrupción, poco explicada pero totalmente explicable, de la ultraderecha en el panorama político occidental tiene un poco desconcertado al conjunto de la ciudadanía democrática. No se trata del fascismo ni del nacionalsocialismo de toda la vida, ni siquiera del franquismo. No se trata de nostálgicos –aunque los haya entre sus militantes–, algo que facilita su penetración en colectivos jóvenes necesitados de un líder que coincida con sus frustraciones y les descubra a los «culpables» de sus carencias, además de percibir en sus ideas una innovación política.
Su discurso es anti-Estado y, claro está, defiende la privatización de todas las empresas públicas que garantizan de manera equitativa la seguridad del conjunto de la ciudadanía: áreas tan sensibles como sanidad, educación, vivienda o pensiones públicas pasarían a poder de los grandes fondos de inversión internacionales conocidos como fondos buitre.
Esta «nueva» ultraderecha se encuentra, pues, en el cruce de un capitalismo rabioso y una deshumanización de las relaciones sociales que permitiría la expansión sin cortapisas de sus teorías. A ese respecto sí que hay un punto de encuentro con el fascismo: la cosificación de quienes son distintos, haciéndoles responsables de los estragos del sistema.
El resultado es un ejercicio oficial de crueldad de cara a una sociedad que está aceptando la injusticia como condición ciudadana. Sólo si se conocen sus verdaderas intenciones, se le podrá hacer frente adecuadamente.
Profesora e investigadora, ha ejercido docencia en periodismo desde 1995 en la UAB, la UVic y desde 2007 hasta la actualidad en la UOC. Dirige el grupo de investigación Transformación Social y Comunicación (SOTRAC) a la vez que participa en el grupo interdisciplinar de pensamiento y debate Espais Crítics. Es miembro activo de colectivos feministas y de reivindicación del derecho a la información y a la comunicación.
Dardo Gómez Ruíz-Díaz
Dardo Gómez Ruiz-Diaz, diplomado en Periodismo por la Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico de Buenos Aires y técnico en información de extensión agraria por el Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA), ejerce el periodismo en España desde 1977. Profesor colaborador en másters de Comunicación de la UPF, UBA y UOC, ha sido presidente del Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) y secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
Autor/a
Anna Clua Infante, Dardo Gómez Ruíz-Díaz
Editorial
Akal
Colecció
A fondo
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-460-5527-3
Pàgines
160
Publicació
abril 2024
Pes
0,230 kg
Dimensions
22 × 14 × 1 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “De las fake news al poder. La ultraderecha que ya está aquí” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.