La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Melé en las gradas has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
Petrocalipsis has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918 has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
Etcétera nº59 has been added to your wishlist
Txapa El Lokal has been added to your wishlist
Eskorbuto - Las Más Macabras has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
Quédate en Madrid zine#1 has been added to your wishlist
Pikara, monográfico Cárceles has been added to your wishlist
Todo lo que os gusta me hace daño has been added to your wishlist
Una dieta de clavos has been added to your wishlist
EP Cold heart / Wanting no thing. DAG NASTY has been added to your wishlist
Mujer en punto cero has been added to your wishlist
K7 Veri. FERIDA has been added to your wishlist
EP Kontraevolution. THE CYCLOPS has been added to your wishlist
Sendic. Vidas de un tupamaro has been added to your wishlist
El eco de los pasos
El eco de los pasos. El anarcosindicalismo…en la calle, en el Comité de Milicias, en el Gobierno, en el exilio.
Testigo privilegiado de las décadas de 1920 y 1930, Juan García Oliver estaba, en los setenta, en condiciones de narrar en primera persona el ciclo que había ido desde Salvador Seguí hasta Buenaventura Durruti; desde la eclosión de lo que Chris Ealham ha denominado la «esfera pública obrera de inspiración anarquista» hasta la revolución de 1936. Pero también lo fue de la cuádruple derrota que supuso la revolución frustrada, del pésimo balance del anarquismo en el Gobierno, de la derrota bélica y del exilio.
El eco de los pasos es posiblemente una de las memorias más polémicas y discutidas entre quienes protagonizaron la experiencia anarcosindicalista y revolucionaria más importante del siglo xx. Causa de numerosos debates historiográficos y políticos en torno a unos acontecimientos de una relevancia histórica capital, este libro no deja de ser un documento ineludible de la memoria obrera y libertaria. García Oliver (camarero, militante sindical y hombre de acción) escribe con plena consciencia de su papel como dirigente y figura destacada, pero a la vez como un subalterno que se da a sí mismo la palabra y el derecho a narrar la historia desde su propia posición. Una tensión que se palpa paso a paso, en una autobiografía donde lo individual se entrelaza con la experiencia común, porque la memoria es colectiva; punto de partida que ha hecho de este texto una fuente fundamental y, a la vez, un territorio vivo de debate. En esta edición corregida (con un riguroso respeto al magnífico trabajo realizado en su momento por José Martínez) y acompañada de un prólogo de Chris Ealham, hemos querido ofrecer un texto vivo, que interpele una vez más a todas las generaciones que se posicionan en el hilo histórico de la lucha social.
Hijo de una familia obrera del sector textil reusense, trabajó desde niño en la hostelería. Después de asistir a los enfrentamientos originados por la huelga general de 1917 en Barcelona, participa en la fundación del Sindicato Único de Camareros. Cofundador del grupo Los Solidarios, se convierte en una de las figuras más destacadas de los grupos de acción. Tras exiliarse en Francia en 1926, regresa a la ciudad condal en 1931, convirtiéndose en uno de los principales defensores de las tesis insurreccionales en el seno de la cnt y del movimiento libertario. En julio de 1936, forma parte de la dirección militar de los cuadros de defensa cenetistas que propiciarían la derrota del golpe militar en Barcelona y posteriormente integrará el Comité Central de Milicias Antifascistas. Con la participación de la cnt en el Gobierno, será nombrado ministro de Justicia en el gabinete de Largo Caballero. Tras la derrota militar, durante su periplo en el exilio también formó parte de Defensa Interior, el grupo del movimiento libertario organizado para ejercer la lucha armada contra el franquismo.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.