La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Ghost stories. PHANTASIA has been added to your wishlist
Manifiesto conspiracionista has been added to your wishlist
CD One year later. AVENUE has been added to your wishlist
Contrapoder. Aliances rebels, institucions populars i comunitat has been added to your wishlist
Eskupe Barcelona Punk has been added to your wishlist
Una lectura feminista de la deuda has been added to your wishlist
EP S/t. HOLOCHAÖS has been added to your wishlist
El lenguaje de las sombras has been added to your wishlist
Piel blanca, combustible negro. Los peligros del fascismo fósil has been added to your wishlist
Borrador para un abecedario del desacato has been added to your wishlist
¿Truco o tratamiento? La medicina alternativa a prueba has been added to your wishlist
Signos y máquinas. El capitalismo y la producción de subjetividad has been added to your wishlist
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
El Porvenir nace en la herida has been added to your wishlist
Extraños en su propia tierra has been added to your wishlist
Deu històries negreres. Expedicions transatlàntiques catalanes al segle XIX has been added to your wishlist
LP Verdaderas historias de horror. SEDICION has been added to your wishlist
Esgotat - Agotado - Out of stock
La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel
Alexandre Kojève (Moscú, 1902 – Bruselas, 1968), filósofo francés de origen ruso, es sobre todo el introductor de Hegel en los círculos más críticos del pensamiento francés de los años 1930. Desde 1933 hasta 1939, siguiendo a su amigo y antecesor Alexandre Koyré en sus cursos sobre la Filosofía religiosa de Hegel, comentará, desde el seminario de la École Pratique des Hautes Études à Paris, la Fenomenología del Espíritu, de G.W. F. Hegel. A este seminario acudirán Bataille, Lacan, Gurvitch, Merleau Ponty, Raymond Quenau… Será Quenau quien
anotará sus lecciones y las editará en Gallimard (1947) con el título de Introduction à la lecture de Hegel. Como introducción a este libro se sirve Raymond Quenau del comentario de Kojève de la sección A del capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu, cuando Hegel aborda “la dialéctica del Amo y del Esclavo”, texto que influirá en Marx en su concepción de la lucha entre burguesía y proletariado.
Más que un comentario de la Fenomenología del Espíritu, lo que hace Kojève en este seminario es una libre interpretación de Hegel reformulando todo el sistema hegeliano en torno al concepto clave de reconocimiento y de deseo insaciable que lleva, por eso, a otro deseo, deseo de ser reconocido por otro deseo de reconocimiento. Amo y
Esclavo luchan por este reconocimiento. Es esta introducción la que aquí publicamos a partir de la edición argentina La dialéctica del Amo y del Esclavo, Buenos Aires, 1960. El comentario de Kojève va en cursiva y entre corchetes. Las palabras unidas con guiones corresponden a un solo término alemán.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.