La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
El dia que conocí a Sid Vicius has been added to your wishlist
CD La rue vacilon. AYVALA has been added to your wishlist
CD Kosas ke hacer. AKUMULO DESPROPOSITOS has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
Voces apenas escuchadas, jamás creídas has been added to your wishlist
LP The horns of hattin. THE TEMPLARS has been added to your wishlist
CD Advertències I Advertiments. VARIOS has been added to your wishlist
LP Split Punk Noire/Keine. MAISON DERRIÈRE / NOTGEMEINSCHAFT PETER PAN has been added to your wishlist
Anarquismos del siglo XXI has been added to your wishlist
CD El jardin de las flores marchitadas. CONTRABANDO DE IDEAS has been added to your wishlist
CD Observa, mas que mira. BANDA JACHIS has been added to your wishlist
K7 Demo. GUðIR HINS NYJA TIMA has been added to your wishlist
El fin de nuestro mundo. La lenta irrupción de la catástrofe has been added to your wishlist
Inquilinos, ¡uníos! Cómo la lucha sindical puede resolver la crisis de la vivienda has been added to your wishlist
LP Split. FRIENDS OF BARNEY / SLIMY VENEREAL DISEASES has been added to your wishlist
Un verano con mil julios has been added to your wishlist
LP Fatalite. RANCOEUR has been added to your wishlist
CD Tales from the Death Shore. BASTARDS ON PARADE has been added to your wishlist
“Las luchas por la vida: movimiento zapatista y redes. Tomo 1” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español. Un ensayo sobre la eficacia política
¿Qué hace posible un cambio político desde abajo? «Lo llaman democracia y no lo es», la consigna-diagnóstico del 15M acecha en los muros, en las sombras. Es el fantasma más temido, el que los grandes se esfuerzan más en conjurar. Pero, ¿de dónde extrajo el 15M su fuerza de desafío? Un movimiento recién creado que, sin apoyo institucional, sin dinero, sin nada de lo que en este mundo se considera un poder, sacudió aquello que la izquierda –oficial, extraparlamentaria o armada- no habían podido fisurar. Una fuerza que no es un poder. ¿De qué se trata? Contra la política restringida a los partidos y la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible y el cuestionamiento de la falta de democracia política y económica. Contra la polarización en forma de tablero de ajedrez, un espacio donde sentir y pensar autónomamente. Contra la alternativa «esto o el caos», la valentía colectiva de los anónimos. El 15M lo puso todo patas arriba y lo hizo con la simpatía general de la población, desactivando el miedo. ¿De dónde extrajo su fuerza? ¿Cuál es la fuerza de los que no tienen ningún poder, la fuerza de los débiles?
Sigueu els primers a ressenyar “La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español. Un ensayo sobre la eficacia política” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.