La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
“Catálogo de decisiones y fragilidades” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
La idea Anarquista
Las investigaciones históricas llevadas a cabo por Max Nettlau en el ámbitos del movimiento anarquista internacional son inconmensurables. Sus análisis de la evolución del anarquismo desde sus primeras manifestaciones a finales del sigle XVIII, hasta su muerte ocurrida en 1944, son impecables.
Muchas de sus investigaciones históricas permanecen olvidadas en revistas y periódicos anarquistas de todo el mundo. Recoger todo este trabajo inédito del Herodoto de la Anarquía, como lo denominó el anarquista alemán Rudolf Rocker, necesitaría un trabajo de varios años y un grupo nutrido de personas que se dedicaran a la tarea.
Por otro lado, a diferencia de muchísimos historiadores, Nettlau nunca afirma nada de lo cual no tenga una constancia fehaciente y, cuando únicamente puede apoyarse en conjeturas por falta de documentación, así lo hace constar para evitar equívocos. Este ensayo que acabamos de publicar tiene muchos paralelismos con su estudio La anarquía a través de los tiempos, que ha sido reeditado en numerosas ocasiones, pero mientras en éste lleva a cabo una visión panorámica del desarrollo histórico del anarquismo, en La Idea Anarquista se centra más en la exposición de los conceptos que dieron forma y cuerpo a las teorías anarquistas.
nació en Neuwaldegg, cerca de Viena, el 30 de abril de 1865 y murió en Ámsterdam el 23 de julio de 1944.
Inmediatamente después de doctorarse en la Universidad de Leipzig con una tesis sobre la gramática de la lengua címbrica, se dedicó intensamente a recopilar importantes documentos de la historia del movimiento anarquista. Viajó a través de Europa y vivió en Londres y Viena. Desde 1885 a 1890 perteneció a la Liga Socialista y, a partir de 1895, al Freedom Group.
La derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial sumergió al país en una hiperinflación que proocó que Nettlau perdiera la fortuna heredada de sus padres, lo que le hizo vivir en condiciones muy precarias. Sin embargo, continuó recolectando documentos y publicando libros y folleros sobre anarquismo, además de artículos diseminados por las revistas anarquistas de todo el mundo. En 1935, Nettlau vendió su inmensa colección de libros, periódicos, archivos y otros documentos sobre el socialismo y el anarquismo al Internationaal Instituut voor Sociales Geschiedenis (IISG).
Pero Nettlau no fue solamente un historiador, sino también un pensador original y sugestivo, que enrquición el ideal libertario con aportaciones valiorísimas. Fue enemigo decidido de toda clase de sistemas, de tendencias unificadoras inflexibles, de organizaciones sin alma y de concepciones históricas preconcebidas y con pretensiones de explicar el desarrollo futuro de las actividades humanas.
RIP Brigada Criminal
Preu:
€ 28,00
Sense estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.