La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Silencio Tóxico #14 has been added to your wishlist
Código de la comunidad (1) has been added to your wishlist
En qué momento se jodió México has been added to your wishlist
Què és en realitat el feixisme? has been added to your wishlist
al margen nº 117 has been added to your wishlist
Quédate en Madrid zine # 4 has been added to your wishlist
Pikara, monográfico Cárceles has been added to your wishlist
Frontera de Ordesa. Red de evasión Ponzán has been added to your wishlist
Etcetera. correspondencia de la guerra social. Recopilatorio del 41 al 59 (2006-2019) has been added to your wishlist
Etcétera 55. Correspondencia de la guerra social has been added to your wishlist
Silencio Tóxiko #10 has been added to your wishlist
“Tras las huellas de una vida generosa. Aurelio Fernández Sánchez y los solidarios” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
Esgotat - Agotado - Out of stock
Party & Borroka. Jóvenes, música y conflictos en Euskal Herria
Escasean análisis serios y rigurosos de lo que ha acontecido en Euskal Herria tras los acelerados años ochenta. Desde entonces han irrumpido con fuerza otras corrientes musicales, estilos, tribus e identidades que han sido eclipsadas por un movimiento ochentero y punk que aún pervive en muchos de nuestros espacios políticos y festivos. Hemos dejado atrás las casettes grabadas por colegas para dar paso a YouTube o Spotify, hemos pasado de los kantaldis a los festis, de Mikel Laboa a Eskorbuto, de La Polla a Las Tea Partys o More Jaia, pero perviven en los movimientos alternativos, de izquierdas e independentistas debates y problemáticas irresueltas, que surgen generación tras generación: drogas, hedonismo, ocupación del espacio público, modelo festivo, euskera, militancia…
Esta crónica, que se lee como una novela, pone sobre la mesa todos esos debates, de forma amena y provocativa, recogiendo los hitos de la contracultura, política y sobre todo musical, de los últimos 60 años. Porque, en un país como el nuestro, en el que la música se ha vivido tan intensamente, seguir sus disonancias permite escuchar también el estruendo de las batallas y los cambios.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.