La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Vagabundias. Criminales, vagos, putas y locos has been added to your wishlist
Una lectura feminista de la deuda has been added to your wishlist
LP Framework. A PROJECTION has been added to your wishlist
Fuera de la ley vol 4. Gamberros, ultras, quinquis y clandestinos. Los bajos fondos has been added to your wishlist
Post Babilonia. La condición metropolitana contra el derecho al territorio has been added to your wishlist
Los diez mitos de Israel has been added to your wishlist
Georges Palante. Una sociologÍa de autodefensa has been added to your wishlist
Cánnabis sativa. Botánica y técnicas de cultivo has been added to your wishlist
Canciones frustradas. Antología musical, poemas y dibujos has been added to your wishlist
La era de la Yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Próximo has been added to your wishlist
Capitalismo caníbal has been added to your wishlist
Reforma o revolució has been added to your wishlist
La teoría poscolonial y el espectro del capital has been added to your wishlist
¿Quién le debe a quién? has been added to your wishlist
“La gran perturbación. Discurso del indio metropolitano” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
Pikara, monográfico Cárceles
Este monográfico es un tímido acercamiento a una institución total: la cárcel. No es la única: los psiquiátricos, los centros de internamiento para extranjeros (CIES) o los centros de menores comparten muchas características con las prisiones. Hablamos de las múltiples violencias que sufren las presas, de la falta de perspectiva de género, de la maternidad en prisión, de los economatos.
ÍNDICE
Nosotras desde aquí dentro, vosotras desde ahí fuera
ALIZIA SAEZ DE LA CUESTA ……………………………………………………………………………………………….008
Las Antígonas en la cueva
ESTIBALIZ DE MIGUEL CALVO ……………………………………………………………………………………………011
La cárcel, una infraestructura androcéntrica
MERITXELL GUÀRDIA SERENTILL …………………………………………………………………………………..015
Trenzando puentes etre muros (de prisiones y más allá)
MARTA PLAZA …………………………………………………………………………………………………………………………..022
Maternidad atravesada HELENA BAYONA …………………………………………………………………………027
Violencias entre los frutos secos y el champú
BERTA J. LUESMA ……………………………………………………………………………………………………………………..032
Deporte, la “droga sana” que mejor coloca en prisiones
BÁRBARA G. VILARIÑO …………………………………………………………………………………………………………037
Mujeres en Espiral, trenzando caminos y puentes
COLECTIVO MUJERES EN ESPIRAL ………………………………………………………………………………….043
Entre el cuerpo y el papel ESMERALDA R. VAQUERO …………………………………………………….047
El transfeminismo antipunitivista como cortocircuito
a la cultura del castigo
MÉLANIE ALIAGA Y XAYIDE GARCÍA (C.A.M.P.A) …………………………………………………….053
Explorar y encerrar el lesbianismo en la celda
ANDREA MOMOITIO ……………………………………………………………………………………………………………..060
El estaripén, en caló, no es lo mismo que la cárcel
SILVIA AGÜERO FERNÁNDEZ ……………………………………………………………………………………………065
Irene Abad Buil: “Vivieron en más prisiones que la de las rejas”
ROCIO NIEBLA ………………………………………………………………………………………………………………………….068
Son cosas que suceden RAQUEL OSBORNE ……………………………………………………………………….074
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.