La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
CD Volvemos a la noche. ATADXS A NADA has been added to your wishlist
LP Crim. CRIM has been added to your wishlist
CD Punk fiction. BERLIN-80 has been added to your wishlist
EP S/t. SICK OF IT ALL has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
CD Agro rock II. ALUMINOSIS has been added to your wishlist
CD Por el fin de esta agonia... desde dentro, por la anarquía. BANDERANEGRA has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
LP Här har du ditt liv. SEKUNDERNA has been added to your wishlist
Tres cosas debe olvidar el anarquista has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
MCD - Bilbao, Mierda y Rock&Roll has been added to your wishlist
06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918 has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
LP Weird world Volume One 1977-1981. THE WEIRDOS has been added to your wishlist
Arpaviejas has been added to your wishlist
LP S/t. 13 BATS has been added to your wishlist
LP Punk physical therapy. 13 BATS has been added to your wishlist
MACARRISMO
¿Qué es el macarrismo? ¿Es acaso la cultura propia del macara? ¿Su traslación estética? ¿Una inevitable consecuencia de su modo de vida? Después de la aclamada y exitosa obra Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros, Iñaki Domínguez nos ofrece un ensayo interpretativo del fenómeno del macarrismo patrio y de sus macarras. Partiendo de un intenso trabajo de entrevistas individuales y de exploración de sus narrativas personales y grupales, el autor nos ofrece una interpretación teórica y antropológica del macarrismo desde los setenta hasta la década de 2000, analizando el éxodo acontecido desde el mundo agrícola a la ciudad que sirvió de base a un nuevo lumpenproletariado urbano (caldo de cultivo del macarrismo); la relación entre territorialidad e identidad, tan característica del pandillero de los años setenta y primeros ochenta; las luchas callejeras entre los pijos y macarras de la Transición; la muerte de la pandilla y el nacimiento de la tribu urbana; la relación entre el macarra y las drogas, y la aporofilia estética, o actual romantización de la pobreza y la cultura barriobajera.
Licenciado en Filosofía y doctor en Antropología Cultural. Al margen de su carrera académica, su historia personal se entrecruza a todo paso con el moderneo. En los noventa funda el colectivo malasañero ?Esquiadores de los Setenta’, vinculado al exceso de la noche madrileña. Luego pasa a formar parte de la segunda ola de la ?fiesta antigua’ en discotecas como Nature, Long Play, Deep o la Rave del Goa. Tras finalizar su formación intelectual decide sintetizar su experiencia de primera mano con sus conocimientos teóricos para analizar el moderneo desde una perspectiva autorizada.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.